Ir al contenido principal

El escurridor

Hoy hablaremos de otra necesidad y objeto totalmente generalizados: Escurrir la vajilla, y los consabidos escurridores.

Hay escurridores para platos, para cubiertos, y para platos y cubiertos. Son objetos tan comunes, tan triviales, que la mayoría de la gente los compra en cualquier bazar barato. Y como suele suceder con tantos otros objetos, muchos adquirientes no analizan la necesidad para comprar el mas apropiado. Admitámoslo: no toda la culpa es de los diseñadores, muchos objetos cumplirán bien su función, si se utilizan en el lugar y de la forma adecuados.

Hay una característica que podría separarlos en dos grupos: los que acumulan el agua escurrida, y los que no. ¿Y por qué alguien querría un escurridor que no junta el agua? (se podría preguntar). Pues, porque como ocurre con muchos otros problemas en la vida: a veces es mejor dejarlo correr. El objetivo, la necesidad a cubrir, no es juntar el agua sino secar la vajilla. Hoy en día están generalizadas las mesadas de cocina de acero inoxidable, integradas con la propia pileta. Si se coloca un escurridor abierto encima de una de esas mesadas, el agua simplemente goteará y correrá hacia la pileta. Fin del problema. En realidad cualquier mesada, de cualquier material, debería cumplir esa premisa, porque si los líquidos que se vierten no corren a la pileta, lo harán al suelo, o a alguna junta que chorreará en la alacena, o detrás del horno, etc. Así que habría que darle la vuelta a la pregunta, que sería: ¿Y por qué alguien querría un escurridor que junta el agua? Pues porque a veces tenemos una mesada mal diseñada o mal colocada, que echa el agua a cualquier lado, o es vieja, de granito que ya está poroso y difícil de limpiar, o incluso de madera. Cambiar la mesada es caro, o el piso es de alquiler, así que la solución es un escurridor que retenga el agua.

Así que a veces es bueno que el agua se acumule. La siguiente pregunta es: ¿A dónde?. Aquí está el problema de los escurridores que acumulan el agua: lo hacen en un compartimento que tienen debajo, que además es bastante pequeño y se llena en apenas un par de lavados. Para poder vaciarlo, el escurridor debe estar vacío de loza o cubiertos, retirar la parte superior y vaciar el cuenco de debajo. Para peor, muchos usuarios acostumbran a dejar la vajilla en el escurridor en lugar de guardarla en una alacena. Nunca es buen momento para vaciar el agua acumulada, hasta que los hongos están aflorando por los bordes. Hay que retirar todo lo que hay encima, desarmarla, lavarla con lejía… La solución se ha convertido en problema. Para evitarlo, el recipiente donde se acumula el agua debe poder ser removido sin mover el escurridor (que los hay, y en el mismo bazar barato).

La moraleja es la de siempre: Antes de comprar, hay que analizar para qué servirá y dónde se colocará. Si el agua puede correr sola hacia la pileta, mejor. Si no es así, buscar el que sea mas cómodo de vaciar y de limpiar, y decididamente, que no sea necesario desarmarlo para ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Baño

Analizaré ahora la distribución del baño en conjunto. Como he dicho en otras ocasiones, el baño es un espacio particular de la casa: por un lado, la mayoría de los elementos del baño están fijos, por lo que la decisión inicial de su colocación no es en absoluto trivial, permanecerá durante muchos años (quizás toda la existencia de la vivienda), y condicionará el uso que se le dé a ese espacio. Por otro lado es el lugar mas íntimo de la casa y el usuario se encontrará en las circunstancias mas vulnerables: estará desnudo, tendrá los pantalones bajados hasta los tobillos, estará descalzo, mojado, etc. Incluso puede que sea compartido por dos personas en esas mismas condiciones. Y como siempre, analizaré un caso concreto: el del baño que me toca utilizar. Se trata de un espacio amplio, de 1,92m x 3,10m. En uno de sus lados menores se encuentra la puerta, centrada en la pared, y en el otro hay una ventana de 1,20m. En una de las paredes mayores sobresale una columna, y arriba también una v...

Bidet, el ignorado

Dicen las malas lenguas que debía ser una ducha, pero salió para el culo. Mas creíble es la historia de que se inventó para las cortesanas francesas del siglo XVIII. Hoy está en los baños de medio mundo, y en algunos países desdeñar su uso es motivo de escarnio. En cuanto a su uso, varía notablemente según el entorno cultural. El que suscribe lo entiende como un instrumento de higiene genital y anal. Sin embargo en la Wikipedia francesa podemos leer: Le bidet sert principalement à l’hygiène des parties génitales externes et de l’anus. (…) Il peut aussi servir à laver d’autres parties du corps humain, tels que les pieds et les cheveux ou pourquoi pas son chien, chat et tout autre animal de compagnie. On peut y uriner, y faire tremper du linge, ou y laver un bébé sans risque de noyade. Que viene a decir: «Sirve principalmente para la higiene genital y el ano. Puede servir también para lavar otras partes del cuerpo, como los pies y el pelo, o lavar al perro, gato u ...